<span class="vcard">Gustavo Tovar Arroyo</span>
Gustavo Tovar Arroyo

Maduro: el Jirafales de Cuba.

I

No lo niego, formamos parte de una generación que es hija de la televisión y del cine.       

Recuerdo con gratitud, y sin complejos, como de niños, para aplacarnos, nos sometían a maratónicas tandas televisivas. Entre comiquitas, series policíacas gringas y telenovelas, nuestras tardes y noches estaban repletas de fantasía y enajenación, acaso por ello hayamos vivido tan ajenos a la triste realidad.

La cultura del espectáculo -que muy conservadoramente abomina Mario Vargas Llosa en su último ensayo-, sus imágenes, su lenguaje y, por supuesto, sus íconos forman parte de nuestro imaginario más íntimo.

Diosdado en pelotasé

€œConfisquemos lo bienes de los rebeldes€
Karl Marx

Si Hugo Chávez estuviese en su sano juicio hubiese mandado para el carajo ?otra vez? a Diosdado Cabello por mentecato.


Su falta de intuición política, su cinematográfica vagabundería, su estilo de ejercer el poder como mafioso de telenovela, sin tacto y burdo, quedaron en evidencia esta semana.
Comenzó su faena con la disparatada y boba confiscación de la gorrita tricolor de Capriles ?semejante pequeñez jamás se le hubiese ocurrido al sátrapa? y culminó con el espectáculo de circo en la Asamblea Nacional, donde su promocionada y tan esperada acusación de corrupción contra el partido Primero Justicia concluyó como una apoteósica paliza sobre sí mismo.

Elogio a los radicalesé

En el confuso momento que vive el país, hacer una crítica contra la oposición venezolana requiere cautela (sobre todo cuando uno forma parte convencida de ella(, a fin de cuentas para mal o para bien, son algunos de ellos los que están dando la cara contra el despelotado e infame chavismo.

No toda la oposición se comporta igual ni cometen los mismos disparates, hay quienes han entendido que la cruzada venezolana en esta hora oscura es más espiritual que política y están luchando desde una base ética, principista y noviolenta, contra la campante inmoralidad y descaro del sátrapa jinetero y sus lombrices.

A esa oposición que evoca ideales o principios en su desafío sin descanso al chavismo, los encuestadores los llaman con cierto asco: los €œradicales€.

Aquí no hay ninguna revolución, aquí en todo caso hay una revuelta€

Entrevista a Gustavo Tovar-Arroyo: €œAquí no hay ninguna revolución, aquí en todo caso hay una revuelta€

Publicado en: Actualidad, Nacionales, Patillazos
Gustavo Tovar-Arroyo, de visita a La Patilla (foto AE)

El pasado domingo 15 de julio, las redes sociales no dejaron de retuitear la noticia de la detención en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar -apenas se bajaba del avión- del escritor Gustavo Tovar-Arroyo por parte de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). En ese momento muchos nos preguntamos: Quién será ese personaje, a que vino al país, porqué lo detuvieron. Lo invitamos a nuestra redacción y lea usted sus respuestas.

 

Poeta con bolas

La verdad me resultó medio estrambótica la noticia de que el SEBIN había detenido a un poeta venezolano al momento de llegar a Maiquetía. Y más insólito aún cuando la información ampliaba que se trataba del autor de Piel negada, un poemario erótico que data del año pasado. «El comunismo es la negación del placer. Debe ser por eso que lo quieren meter preso», lancé mi chiste malo vía Twitter.

Piel Negada

Bautizo de ¨Piel Negada¨, poemario de Gustavo Tovar-Arroyo Envueltos en un ambiente intimo y romántico, donde la poesía se hizo dueña de la noche y protagonista de la ocasión, las amistades y familiares de Gustavo Tovar-Arroyo se dieron cita en ¨Yesterday¨, un local caraqueño que el mismo autor de ¨Piel …

La prevención es lo humano

€œEspero profundamente que los horrores que la humanidad ha sufrido durante el siglo XX nos sirvan de dolorosa lección y que la creación de la Tribunal Penal Internacional nos ayude a prevenir que aquellas atrocidades se repitan en el futuro.€

 

Luís Moreno-Ocampo
Fiscal en Jefe de la Tribunal Penal Internacional
El señor de los piojos

Bajo los argumentos esgrimidos por Vargas Llosa en su entrega periodística (El Señor de los Piojos, El País, España. 28 de diciembre de 2003), inicio mi reflexión sobre el tema de la prevención en la comisión de crímenes de Lesa Humanidad.

 

Mi siembra…

El otro holocaustoé

Semen sobre la historia, el poeta goza la urgencia de sembrar palabras en el vientre fecundo de la política. A modo de atentado, su verbo es la afilada navaja que degolla la monstruosidad que se teje en las sociedades atragantadas por comilonas populistas.

 

«Do you remember me, Mr. President?» – analitica.com – 12/3/1999

Gustavo Tovar-Arroyo
«Libertad, alza la frenteé»

Alí Primera

 

Back in Venezuela (la bolivariana)

En el año 1993, ante el fatídico desenlace que guiaba nuestra vida sociopolítica (golpes de Estado, destituciones presidenciales, vacío de poder), un grupo numeroso de jóvenes venezolanos, entre ellos yo, decidió marcharse del país para probar suerte en otras esferas del planeta.

Pasaron, desde entonces, seis años, y muchos, enhoramala, hemos decidido volver para participar de este revoltijo que en la actualidad nos signa (mucho peor que aquel escenario primigenio del 93), e intentar (patadas de ahogado), a toda costa, disponer de las pocas o muchas experiencias aprendidas en el exterior para librar al país de los vientos apestosos que se dejan oler (en su interior).